Nariño Puerto Remolinos: El Hub de Cacao Andino

La región de Remolinos es conocida por sus paisajes exóticos, belleza natural y exceso de lluvias, ofreciendo una de los mejores suelos en el país. La geografía de éste lugar es principalmente plano con pequeñas colinas que albergan preciosos manglares y selvas. En él puedes encontrar la segunda reserva de agua fresca más grande del mundo y el 16% de las selvas Colombianas, lo que la convierte en la segunda biodiversíficamente rica en el mundo. Su economía es principalmente basada en la agricultura y la pezca, el cacao siendo uno de sus principales cultivos.

Descendencia Afro- Colombiana: Encontrando libertad en el cacao

La ascendencia afrocolombiana de los cacaocultores de esta zona da un carácter especialmente interesante al cacao que aquí se produce. Después de haber sido llevado originalmente al Pacífico colombiano, como esclavos bajo el dominio español, muchos de ellos escaparon a los manglares hundidos donde construyeron una existencia lejos de la civilización. Los afrocolombianos que viven en esta tierra construyeron una estructura comunitaria que mantiene su cultura tradicional.

Durante siglos, los agricultores afrocolombianos han cultivado el cacao utilizando sus propias técnicas y conocimientos, pasados de una generación a otra, en granjas rodeadas de naturaleza salvaje. La fuerte biodiversidad de esta zona con sus flores, plantas y árboles frutales enriquecen el cacao completamente natural con un notable sabor afrutado y floral. Al comprar este cacao de un solo origen, usted está ayudando a proteger y prosperar esta forma tradicional de producción de cacao y proporcionar los medios para la preservación de su cultura y hábitat. .

SEO
SEO

Nariño Puerto Remolinos: The Andean CocoaHub

The Remolinos region is known for its exotic landscapes, superb natural beauty and heavy rainfall, offering one of the richest soils in the country. The geography is mainly flat with slight valleys that harbor lush jungles and mangroves. It holds the second biggest fresh water reserve in the world, and 16% of Colombia’s forest, offering a biodiversity that is second richest in the world. Its economy is primarily based on fishing and farming, with cacao leading as one of the most important crops.

Dutch weapon smugglers, English pirates and Spanish pearl-hunters have all attempted to conquer the Guajira Peninsula, but none were able to overcome the indigenous Wayuu people, who wisely traded with, or waged war upon, the invaders.